Sixaola se encuentra en la provincia de Limón, donde se ubica en el litoral caribeño de Costa Rica, y su extensión territorial es de 9.189 km cuadrados y está ubicada a 152 kilómetros al este de la capital de San José, y limita al norte y este con el mar Caribe, noroeste con Nicaragua, al oeste con las provincias de Heredia y Cartago, al sur con la provincia de Puntarenas y al sureste con Panamá (Río Sixaola).
Limón - SIXAOLA
-
Ruta 32 (San José – Limón): De San José a San Juan de Tibás: Autopista Braulio Carrillo, de San Juan de Tibás a la cuidad de Limón: Carretera Braulio Carrillo. Algunas ciudades que comunican: San José – Guápiles - Guácimo – Siquirres – Limón. Peajes: 1. En San Isidro, Heredia.
-
Ruta 36 (Limón – Sixaola): Cubre desde Limón centro hasta Sixaola, esto en frontera con Panamá, cubriendo en los distritos de valle de la Estrella, Cahuita (Puerto viejo, Cahuita), Bratsi (Bribri, baja Talamanca) Telire (alta Talamanca) y Sixaola.
Además, de las rutas expuestas anteriormente existen otros puntos de acceso para la zona de limón y Sixaola los cuales son:
​
-
Red vial (Carreteras)
-
Puertos (Vía marítima)
-
Ferrocarril (tren)
-
Aeropuertos (Vía Aérea)
Vías de acceso
El idioma oficial es el español, al igual que el resto de la República. En la raza negra, la comunicación se establece por medio de la lengua llamada “Patua” de origen isleño jamaiquino. Sin embargo, se puede afirmar que en la actualidad la mayoría de la raza bilingüe. Otras lenguas de uso en la zona es la de los indígenas Bribri y Cabecar, su utilización está muy limitada. Existen radioemisoras que utilizan estos dialectos para su trasmisión
Idioma
Cruce de Frontera Costa Rica (Sixaola) - Panamá (Guabito)
-
Localización: cruce más oriental, situado cerca del mar Caribe
-
Poblaciones limítrofes: Sixaola (Costa Rica) y Guabito (Panamá)
-
Características de la población: Sixaola es un poblado más pequeño que Guabito. Ambos se dedican principalmente a la actividad agrícola de las plantaciones bananeras, aunque con cierta influencia del “turismo de paso” por la existencia del cruce fronterizo. Existencia en ambas poblaciones de hospital de asistencia primaria, escuela y aeropuerto nacional.
-
Tipo de vía de cruce: puente con tablones de madera que cruza el río fronterizo Sixaola.
-
Estado de la vía: fuertemente deteriorada. No se ha realizado ninguna remodelación desde su construcción en 1908.
-
Paso Aduana (requisitos): facilidad de cruce. Para cruce de personas requisito del pasaporte, billete de vuelta (o abono de 50 dólares como compensatoria si no se tiene billete, que equivale a la compra del billete más suplemento +20 dólares). Para cruce de mercancías aduana y control sanitario.
-
Distancia temporal entre poblaciones limítrofes: 30 minutos.
-
Horario de paso: de 7h de la mañana a las 18h de la tarde.
-
Tránsito de personas: hacia Costa Rica 50.767 personas (23% del total por vía terrestre), de ello 44.919 turistas y 5.848 residentes. Hacia Panamá 51.803 (24%), de ello 47. 168 turistas y 4.635 residentes. Cruce fronterizo que suele ser transitado por turistas que realizan viaje Limón/Puerto Viejo (Costa Rica) – Bocas del Toro (Panamá).
-
Tránsito de mercancías: hacia Panamá 16.405 miles de kilos, hacia Costa Rica 92. 889 miles de kilos.
-
Observaciones: es un cruce bastante transitado, especialmente por turistas. Existen muchas noticias sobre la existencia de ilegalidad y tráfico de drogas, personas y cruce de ilegales chinos de un país al otro (en investigación policial). Tránsito turístico directo Costa Rica- Panamá por línea de bus.
​